Curso

Universidad Especializada de las Américas
Facultad de Salud y Rehabilitación Integral
Licenciatura en Fonoaudiología

Asignatura:
DETECCION, EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA

Semestre:    IV        Código: 4406
                                                               Créditos que otorga: 3      Horas 3 (semanales)

Elaborado por:
 Osvaldo R. Jiménez G



2014
      I.        JUSTIFICACIÓN:

Los profesionales fonoaudiólogos deben contar con una sólida formación  científica que le permita abordar  las patologías de la comunicación, por tal motivo la formación debe ser amplia.
La presente asignatura es fundamental en la formación fonoaudiológica, debiendo adquirirse destrezas imprescindibles para el ejercicio profesional.
En este contexto la asignatura pretende que el estudiante desarrolle sus habilidades, de manera que ponga en práctica, los conocimientos adquiridos.

    II.        DESCRIPCIÓN:
El contenido de la materia  tiene como propósito  introducir al alumno en la problemática  de las patologías del habla, brindándole los conocimientos pertinentes e incentivando, mediante la práctica, a detectar, evaluar y rehabilitar los trastornos del habla en todas sus formas.
Para su mejor desarrollo se utilizara módulos que a continuación se describen:
Módulo 1: Desarrollo Fonológico infantil
Módulo 2: Conocer, detectar y evaluar las alteraciones del habla
Módulo 3: Dislalia y la Disfluencia / Tartamudez/ Disfemia.

   III.        OBJETIVOS

·         Objetivos generales:

ú  Brindar  a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarias para que puedan detectar los trastornos del habla.
ú  Desarrollar las destrezas necesarias para elaborar estrategias y técnicas de intervención de los trastornos del habla.

·         Objetivos específicos:

ú  Delimitar los conceptos de lenguaje y habla.
ú  Conocer los procesos normales de la producción del habla.
ú  Proporcionar el conocimiento sobre las patologías del habla.
ú  Proveer las pruebas necesarias para detectar y diagnosticar los  trastornos del habla.
ú  Facilitar los recursos clínicos para la reeducación de los trastornos  del habla.

  
  IV.        METODOLOGÍA:

La metodología utilizada tiene como fin que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje y que sea de tipo significativo, por lo cual se utilizara estrategias metodológicas las cuales se adaptan a los temas tratados: exposiciones, trabajos grupales, investigación y estudios de casos clínicos.

   V.        EVALUACIÓN:
La evaluación general del curso, considera los siguientes aspectos.
Pruebas parciales
33%
Asistencia, trabajos grupales e individuales
33 %
Prueba semestral
34%




  VI.        RECURSOS:

Documentos, libros, vídeos, infografías, multimedia, Proyector.



 VII.        CONTENIDOS
MÓDULO 1: Desarrollo fonológico infantil
Objetivo general: Conocer el desarrollo y las funciones del habla
Duración: 5 semanas
Competencia: Conoce las etapas del habla normal, conceptos y funciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
EVALUACIÓN

·         Conocer el concepto de habla y lenguaje.


·         Diferenciar los conceptos de habla y lenguaje.


·         Identificar las etapas del desarrollo del lenguaje.

·         Conceptos de lenguaje y habla.

·         Desarrollo del lenguaje y habla.

·         Acústica del habla e influencia neurológica para la producción del habla.

·         Etapas del desarrollo del lenguaje.

·         Funciones del lenguaje.

·         Características evolutivas del nivel fonético – fonológico.

·         Procesos fonéticos-fonológicos.

·         Exposiciones dialogadas.

·         Realización de investigaciones.

·         Análisis de  documentos.

·         Elaborar mapa conceptual de las características evolutivas del nivel fonético-fonológico.

·         Estudio de casos clínicos.


·         Diagnóstica:

ú  Conocimientos previos

·         Formativa:

ú  Análisis.
ú  Talleres grupales e individuales.
ú  Sustentación de investigaciones asignadas.

·         Sumativa:

ú  Informe de estudio de casos
ú  Prueba parcial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario